Contenido de este artículo:
Darse de alta en el paro ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es una alternativa para todos los empleados en esta situación, pero no es un trámite obligatorio, es una posibilidad que brinda apoyo para los desempleados que acaban de perder sus puestos de trabajo y para los de larga duración.
El SEPE contribuye a la búsqueda de empleo, además de otorga un subsidio por desempleo que ayuda a las familias a superar esta posible crisis. Al darte de alta en el paro, recibirás una tarjeta de demandante de empleo. Para conocer más detalles sobre cómo me doy de alta en el paro y que debo hacer para cumplir con todos los requisitos exigidos por el SEPE, continúa leyendo.
¿Cómo obtener la tarjeta de demandante de empleo?
Debes hacer tu solicitud formal en las oficinas del Servicio Público de Empleo. Puedes visitar aquella que este más cerca de tu domicilio, en cada comunidad autónoma existe la posibilidad de hacer este tramite presencial. Solo en Ceuta y Melilla, debes dirigirte a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal.
Este trámite no puede realizarse de manera virtual, es necesario que puedas acudir personalmente con la documentación solicitada.
Requisitos para darse de alta en el paro
Para completar este trámite debes llevar los siguientes documentos:
- Documento de identificación (DNI). Si eres extranjero debes presentar tu permiso de residencia y/o trabajo.
- Cartilla de la seguridad social. Para los extranjeros este documento es necesario si el interesado trabajó antes en España.
- Justificantes de titulación profesional o académica. Si aplica.
Una vez que haces tu solicitud, debes estar atento y conocer ¿Cómo saber si me han aceptado el paro?
Prestación por desempleo
Una vez que te inscribes ante el SEPE como demandante de empleo, puedes solicitar la prestación por desempleo.
Este beneficio también debe gestionarse a través del Servicio Público de Empleo Estatal, pero para ser atendido necesitas pedir una cita previa en nuestra home o marcado el número telefónico de la línea de atención del SEPE: 901 010 210 o cualquiera de los contactos provinciales.
Para hacer esta solicitud no puedes evadir el trámite presencial, así que debes ubicar la ofician más cercana a tu domicilio. Si necesitas una cita en el SEPE Talavera de la Reina, puedes pedirla en línea.
¿Cómo sellar el paro?
Una vez que eres reconocido como demandante de empleo es importante que te presentes en la oficina del SEPE para sellar tu tarjeta del paro. Este trámite es obligatorio y debe hacerse cada 3 meses.
En el caso de que la persona en paro no pueda visitar la oficina del SEPE, es posible gestionar el sello de la tarjeta del paro por internet. Para lograrlo debes tener acceso al SEPE con una identificación personal.
Necesitas contar con un nombre de usuario y una clave o un certificado que autentique con seguridad tu identidad ante el SEPE. Par obtener tu clave debes hacer un registro previo en Cl@ve PIN.
Muchos trámites del SEPE también requieren de una firma, por lo tanto, debes contar con un certificado de firma emitido en la nube. En todo caso, el sistema del Servicio te redireccionará en cada paso solicitando tu Cl@ve y el código de confirmación que recibirás por medio de un SMS.
Como puedes notar, darse de alta en el paro y sellar el paro por internet no es un proceso complicado. Pero, requiere de ciertos requisitos que no puedes pasar por alto. Recuerda que este proceso no es obligatorio, pero sí resulta importante a la hora de solicitar la prestación por desempleo.
Si estas en paro, te interesa conocer detalles sobre el contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores.
Quiero hacerme el carné de demandante de empleo