Contenido de este artículo:
Las personas que están desempleadas y en paro ante el SEPE, generalmente tienen muchas dudas sobre su prestación, sobre todo cuando se trata de pedir la baja por enfermedad y si este esto tendrá algún efecto en el dinero que recibirá. A continuación, te ofrecemos la información que necesitas sobre el tema para que entiendas como pedir la baja médica estando en el paro.
¿Puedo pedir la baja médica mientras estoy recibiendo el paro?
Si estas cobrando la prestación contributiva o bien el subsidio por desempleo, puedes pedir la baja por enfermedad o incapacidad temporal. Mientras estés en esta situación de baja médica seguirás recibiendo la prestación continua sin detenerse y recibirás la misma cantidad de dinero.
Toma en cuenta que como no se interrumpe la prestación, se continúan consumiendo los días del paro. En www.pidetucitaprevia.es obtienes más información al respecto.
¿Cómo pedir la baja médica?
Para darte de baja, debes entregar la siguiente documentación relacionada con tu situación de enfermedad o incapacidad en el Servicio Público de Empleo Estatal:
- Documento que da la parte de baja médica para iniciar el periodo de incapacidad temporal, que generalmente lo otorga tu médico de familia.
- Los partes de confirmación semanales. Según la oficina y la gravedad de la situación de salud, cabe la posibilidad de hacer la entrega online o de que pueda entregarlos otra persona.
- El alta que facilita el médico tratante.
Es importante resaltar que mientras estés de baja médica, la demanda de empleo queda suspendida. Es decir, que el paro no es renovado y no se hacen convocatorias de trabajo, ni de cursos de formación, ni a sesiones de control.
¿Cómo afecta la baja médica a tu prestación?
Si estás recibiendo la prestación contributiva o el subsidio por desempleo y te das de baja médica, pueden ocurrir las siguientes situaciones:
Con prestación de nivel contributivo
El Servicio Público de Empleo Estatal continuará pagando cada mes tu prestación con las cotizaciones a la Seguridad Social el tiempo que dure la prestación contributiva. Toma en cuenta que la baja médica no modifica el tiempo de duración de la prestación.
Cuando la situación de enfermedad no se inicia con una recaída de una situación anterior que comenzó cuando estaba vigente el contrato de trabajo y si continúas en esta misma situación una vez se termine la prestación contributiva, continuarás percibiendo la prestación por incapacidad temporal. Para solicitar esto debes visitar el Instituto Nacional de la Seguridad Social y pedir el pago de la prestación. Si quieres gestionar tus tramites ante el servicio debes pedir un turno previo, también está disponible la cita SEPE Huelva Muñoz de Vargas.
Pero, si la situación viene de una recaída de una situación anterior que inicio cuando estaba vigente el contrato de trabajo, se recibirá la prestación con el mismo importe que la prestación por desempleo. En esta situación, si al terminar la prestación contributiva aún se mantiene la enfermedad, se podrá seguir recibiendo la prestación con el mismo importe. Igual que en el caso anterior es necesario asistir al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y hacer la solicitud formal.
Al terminar la incapacidad temporal, puedes pedir el subsidio por desempleo por haber agotado una prestación de nivel contributivo. En este caso, puede ser útil saber cuál es la documentación para solicitar el paro por primera vez.
Con subsidio por desempleo
Como dijeron antes si estas enfermo, la cantidad que recibes no varía y tampoco su duración. Solo debes entregar en la oficina de empleo el documento que justifique tu situación médica.
Cuando culmine el subsidio no tendrás derecho a prestación por incapacidad temporal, aunque sigas enfermo. Esto se debe a que no estarás de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social.
Si estas interesado en cómo saber lo que te corresponde de paro, debemos informarte que el SEPE pone a tu disposición una útil herramienta que puede ser tu aliada.