Contenido de este artículo:
¿Cuánto voy a cobrar de paro? es una de las preguntas más recurrentes que las personas se hacen cuando se presenta la situación de paro, sin importar cual sea el motivo. A continuación te explicaremos todo lo que necesitas saber para hacer los cálculos pertinentes y conocer cuánto deben ser los montos de las prestaciones o subsidios por motivos de desempleo. Además de las cifras máximas o mínimas que deberán pagar para este año 2021, incluyendo factores especiales motivo de la pandemia del coronavirus.
Para saber cuánto voy a cobrar de paro debemos conocer el tipo de prestación, es decir si se trata de la ERTE, contributiva normal, subsidio o ayuda extraordinaria.
Calcular cuánto voy a cobrar de paro
En primera instancia, debemos tener claro el cálculo de la base reguladora con el fin de entender como saber cuanto voy a cobrar de paro, ya que con esta se estiman los cálculos de las diferentes prestaciones y subsidios.
La base reguladora en el caso de la prestación por desempleo va a derivarse de las cotizaciones que el empleado haya tenido los seis meses previos (180 días) que haya trabajado efectivamente. Entonces se utilizan las bases de cotización a la Seguridad Social por los casos de contingencias profesionales.
En los datos mostrados en las nóminas de pago, se pueden visualizar esas bases. Se debe hacer un promedio tomando en cuenta los seis meses previos y con ello se saca la base de cotización media o también llamada “Base reguladora”.
Cuando nos hablamos de paro normal, nos referimos a la prestación contributiva, debido a que los cobros se realizan en función de lo que se ha contribuido o trabajado, así que entre más sean las cotizaciones dentro de los seis meses previos, mayor será el cobro de la prestación. Como dato adicional, entérate si la baja por enfermedad cotiza para el paro.
¿Cuánto se cobra de paro?
La prestación durante los primeros 180 días, se cobra el 70% de la base reguladora, y a partir del día 181, empezará a cobrarse el 50%
Para saber cuánto voy a cobrar de paro vamos a suponer que he estado trabajando por un tiempo de 5 años y luego quedo en paro. Al momento de solicitar la prestación contributiva, el SEPE verificó que mi cotización promedio en los 6 meses previos al paro, es de 1000 euros mensuales, lo que en otras palabras significa que es mi base reguladora.
Durante los primeros 180 días o 6 meses, la prestación por desempleo es de 70% entonces cobraré 700 euros por mes, pero luego al cumplir 181 días, empezaré a cobrar el 50% que serían 500 euros mensuales.
Topes mínimos y máximos a cobrar de la prestación contributiva
Existen ciertos límites en el cobro de la prestación contributiva, estos límites determinan un rango en el que se podrá cobrar las prestaciones. Está el tope mínimo y el máximo, dentro de los cuales fluctuará el valor de la prestación. Estos límites dependen del índice IPREM, el cual es examinado anualmente. Para el año 2021, el IPREM ha incrementado hasta los 564,90 euros por mes, lo que significa que tanto el tope mínimo como el máximo han aumentado
Al igual que existe un tope mínimo, también hay un tope máximo, el cual limita el cobro de la prestación aun cuando la base reguladora sea mayor. El tope máximo depende de la cantidad de cargas familiares:
Sin hijos: 175% IPREM = 1.153,33 euros mensuales.
Con un hijo: 200 % IPREM = 1.318.10 euros mensuales.
A partir de dos hijos: 1.482.86 euros mensuales.
Si quieres hacer algún trámite personalmente en las oficinas del SEPE , puedes pedir una cita previa en la oficina de empleo.
Prestación especial por ERTE
Para saber cuánto voy a cobrar de paro por un ERTE, debemos tener en cuenta que el cálculo es el mismo que la prestación por desempleo, en otras palabras, se cobra el 70% de la base reguladora. Pero en lo que difiere del paro normal es que en ningún momento el porcentaje va a disminuir. Esto incluye a los empleados que tengan un ERTE por coronavirus, siempre van a cobrar el 70% independientemente del tiempo que se encuentra en esa circunstancia.
Para conocer más detalles visita el Blog sobre el SEPE y entérate si es posible cobrar subsidio y trabajar a media jornada.