Skip to content

Pidetucitaprevia.es

  • ITV
  • SEPE
  • DNI
  • Blogs
    • ITV blog
    • SEPE blog
    • DNI blog
  • Toggle search form
Documentación necesaria para solicitar la prestación por desempleo

Documentación necesaria para solicitar la prestación por desempleo

Posted on marzo 11, 2022marzo 12, 2022 By Romina Gómez No hay comentarios en Documentación necesaria para solicitar la prestación por desempleo

Contenido de este artículo:

  • 1 ¿Qué documentos necesito para el alta inicial de prestación contributiva?
  • 2 ¿Qué documentación necesito si he trabajado en el extranjero?
  • 3 ¿Cuál es la documentación para personas que estuvieron privadas de libertad?
  • 4 Sin importar cual sea tu caso, debes entregar:
      • 4.0.1 Quitar filtro de aire para pasar ITV
      • 4.0.2 ¿Estando en ERTE se puede pedir la baja?
      • 4.0.3 Si mi marido trabaja puedo cobrar el subsidio

Si quieres darte de alta y pedir la prestación por desempleo debes cumplir una serie de requisitos que incluye la presentación de documentos especial según tu situación particular. A continuación, te diremos cuál es la documentación necesaria para solicitar la prestación por desempleo.

¿Qué documentos necesito para el alta inicial de prestación contributiva?

Para solicitar una prestación por desempleo debes presentar una documentación especifica según tu situación particular. A continuación, te indicaremos cuales son:

  • En el caso de que hayas perdido tu trabajo a tiempo completo, pero mantengas otro a tiempo parcial, debes presentar el certificado de la empresa del trabajo que aún mantienes.
  • Si perdiste un trabajo a tiempo parcial, pero aun conservas otro también a tiempo parcial, puedes solicitar el préstamo si pierdes el trabajo a tiempo parcial que mantenías entregando el certificado de la empresa donde estuviste trabajando últimos 180 días antes de perder el primer trabajo. Esto si no está disponible en la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.
  • Si impugnaste tu reciente despido, es importante que lleves el acta de conciliación administrativa o judicial. También es válida la resolución judicial o la providencia de indemnización.
  • Si tu profesión es la de torero y esta ha cesado, debes consignar tu ultimo contrato de trabajo y cualquier otro documento que consideres importante.
  • En el caso de que dejaste tu trabajo en una empresa y solicitaste excedencia voluntaria en otra en la que estuviste anteriormente sin una respuesta apositiva, debes tener por escrito el documento en el que se explique que no puede reintegrarse a la empresa.
  • Como representante de comercio, debes llevar el certificado de la última empresa en la que trabajaste, este debe estar firmado y sellado. En el caso de que no lo tengas, proporciona una certificación de ingreso de las cuotas a la Seguridad Social.
  • Como socio cooperativista, presenta el certificado de la Autoridad Laboral donde se indique la causa del cese.
  • Si eres víctima de violencia de género, es necesario justificar tu condición por medio de una orden de protección o informe del Ministerio Fiscal, también es útil la certificación de los Servicios Sociales de la Administración competente o del centro de acogida o la resolución judicial.
Lectura de interés:  ¿Cómo saber lo que me corresponde de paro?

Como persona que ese dará de alta para recibir la prestación por desempleo, debes conocer las causas justificadas para rechazar una oferta de empleo.

¿Qué documentación necesito si he trabajado en el extranjero?

Si tu último trabajo fue en el extranjero debes presentar el formulario U1 o E-301, si el empleo anterior era en el un país miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

Si estabas en Suiza, debes tener el certificado de la Agregaduría Laboral, y desde Australia, el formulario de enlace.

En el caso de que estuvieras en trabajando en un país que no es miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, debes tener una certificación formal y aceptada legalmente con la fecha de retorno y el tiempo en que se trabajó en el país.

¿Cuál es la documentación para personas que estuvieron privadas de libertad?

En este caso debe presentarse el certificado de excarcelación con cumplimento de condena o libertad condicional. Este documento debes tener la fecha de ingreso y excarcelación.

Lectura de interés:  Lo que debes saber sobre el contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores

También es necesario el certificado de la empresa, si trabajó durante el periodo de encarcelación, solo si no está en la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.

Sin importar cual sea tu caso, debes entregar:

  • Para justificar las cargas familiares y su aumento, debes tener el libro de Familia o certificación del Registro Civil de nacimiento o de familia.
  • Para quieres justificar la existencia de hijos mayores de 26 años con discapacidad, es importante llevar la resolución o certificados el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
  • Si hay personas menores acogidas, debes presentar la resolución judicial que formaliza el acogimiento. Se debe tener el consentimiento de la Entidad Pública.
  • Luego de una separación o de divorcio, hay que presentar la sentencia o convenio regulador de la separación.
  • Si hay hijos que no residan en España, pero que están trabajando, necesitas llenar el formulario U006, E-302, o el equivalente en el país donde se encuentran. También es necesario la certificación consular o de la embajada que indique la situación laboral de los hijos.
Lectura de interés:  ¿Cómo saber si me han aceptado el paro?

Antes de hacer tu solicitud, debes verificar que cumples con todos los requisitos. Así sabrás cómo saber si la empresa ha enviado el certificado al SEPE.

No es necesario consignar una documentación especial en el caso de artistas, personas en situación fija discontinua, al estar en el Sistema Especial Agrario, trabajadores del cargo público o sindical, si vienes del régimen de ISFAS o de un ERE/ERTE. Tampoco se piden documentos a personas trabajadoras con una declaración de incapacidad permanente total.

Este tipo de trámites y otros relacionados con los programas del SEPE, puede hacerse de forma presencial, pero antes es necesario pedir una cita precia en nuestra home. Si tienes que visitar el SEPE Montevil, te informamos que ya hay citas disponibles.

Quitar filtro de aire para pasar ITV

Quitar filtro de aire para pasar ITV

¿Estando en ERTE se puede pedir la baja?

¿Estando en ERTE se puede pedir la baja?

Si mi marido trabaja puedo cobrar el subsidio

Si mi marido trabaja puedo cobrar el subsidio

Blog del SEPE

Navegación de entradas

Previous Post: Causas justificadas para rechazar una oferta de empleo
Next Post: Subsidio por agotamiento de paro sin cargas familiares

More Related Articles

¿Estando en ERTE se puede pedir la baja? ¿Estando en ERTE se puede pedir la baja? Blog del SEPE
Como me doy de alta en el paro Como me doy de alta en el paro Blog del SEPE
Como pedir la baja médica estando en el paro Como pedir la baja médica estando en el paro Blog del SEPE
Si capitalizo el paro cuanto tiempo tengo que ser autónomo Si capitalizo el paro cuanto tiempo tengo que ser autónomo Blog del SEPE
Como puede un autónomo justificar el gasto en material de oficina Como puede un autónomo justificar el gasto en material de oficina Blog del SEPE
Consejos para buscar trabajo por internet Consejos para buscar trabajo por internet Blog del SEPE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Importante:

  • Cómo activar DNI electrónico y para qué sirve
  • Contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje
  • Lo que pocos saben del alumbrado del coche para pasar la ITV
  • Nueva ITV 2022, un pequeño detalle que no sabes por el que puedes no pasarla
  • ¿Dónde compulsar DNI?
  • ¿Cómo saber lo que me corresponde de paro?
  • Los remolques ligeros con más de dos años de antigüedad ¿Deben pasar la ITV?
  • ¿Cómo saber si me han aceptado el paro?

Lo más leído:

  • Cómo saber si me han aprobado el paro
  • SEPE prestaciones mayores de 52 años
  • Consejos para buscar trabajo por internet
  • Cómo saber si la empresa ha enviado el certificado al SEPE
  • Causas justificadas para rechazar una oferta de empleo
  • ¿Puedo cobrar el paro tras una baja voluntaria?
  • Multa por no pasar la ITV
  • Bono social de electricidad para desempleados
  • ¿Se acumula el paro de una empresa a otra?
  • Subsidio por agotamiento de paro sin cargas familiares

Últimos comentarios:

  • Jaome en Como sabe el sepe que estás en el extranjero
  • Amarilys en Como sabe el sepe que estás en el extranjero
  • Beatriz en ¿Puede uno darse de alta en el paro por internet?

Nuevo:

  • ¿Como saber si tengo derecho a alguna ayuda?
  • Abono social telefónico para desempleados
  • Como me doy de alta en el paro

CATEGORIAS

  • SEPE
  • ITV
  • DNI

Aviso Legal y Cookies

Planes de Pensiones

Copyright © 2022 Pidetucitaprevia.es

Powered by PressBook Blog WordPress theme