Skip to content

Pidetucitaprevia.es

  • ITV
  • SEPE
  • DNI
  • Blogs
    • ITV blog
    • SEPE blog
    • DNI blog
  • Toggle search form
Documentación para solicitar el paro por primera vez

Documentación para solicitar el paro por primera vez

Posted on marzo 13, 2022marzo 12, 2022 By Romina Gómez No hay comentarios en Documentación para solicitar el paro por primera vez

Contenido de este artículo:

  • 1 ¿Qué documentos debo conseguir para solicitar el paro?
  • 2 Otros documentos para casos especiales
      • 2.0.1 Cómo saber si la empresa ha enviado el certificado al SEPE
      • 2.0.2 ¿Me han hecho un ERTE que tengo que hacer?
      • 2.0.3 Documentación necesaria para solicitar la prestación por desempleo

Cuando haces un trámite por primera vez todo puede parecer engorroso y difícil, pero el SEPE ha dispuesto diversas vías para facilitar cada uno de los pasos que te llevarán a disfrutar de los beneficios que ofrece esta institución.

Uno de los tramites más comunes que las personas tienen que hacer ante el SEPE, tiene que ver con darse de alta como demandante de empleo y solicitar a la prestación correspondiente. Si debes hacer esta gestión y necesitas información adicional a la que ofrecemos en nuestra home, llegaste al lugar indicado, ya que a continuación te mostramos la documentación para solicitar el paro por primera vez.

¿Qué documentos debo conseguir para solicitar el paro?

Si quieres darte de alta para solicitar el subsidio por paro cuando existe una cotización insuficiente, debes conseguir la siguiente documentación:

  • Completar el modelo oficial de solicitud al que debes incluir tu declaración de rentas como persona solicitante y la de tus familiares en convivencia o a tu cargo. También debes tener la información de domiciliación bancaria, un compromiso de actividad y la autorización para pedir información a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • También debe presentarse un justificante de rentas, pero esto en el caso de que el Servicio lo solicite.
  • En cualquier caso, es necesario acreditar tu desempleo. Esto se hace con el certificado de empresa, el cual se envía con anterioridad al Servicio.
Lectura de interés:  Ya no sancionan por no sellar el paro

Los trabajadores transfronterizos deben proporcionar los siguientes documentos:

  1. El documento que certifica el extracto de puntos de la CASS o Vida laboral.
  2. La carta de despido y el contrato de trabajo anterior.
  3. Si ha cesado tu actividad laboral en Andorra, es importante presentar el certificado de la empresa o empresario que lo indica.

Una vez que tengas todos estos documentos debes solicitar una cita previa y asistir a una oficina del SEPE para hacer tu gestión. Si debes visitar el SEPE Felipe Rinaldi, no te preocupes que hay citas disponibles.

El SEPE también pone a tu disposición el subsidio por agotamiento de paro sin cargas familiares.

Otros documentos para casos especiales

Además de los documentos que te acabamos de indicar, debes presentar algunos adicionales según tu situación:

  • Si perdiste el empleo a tiempo completo, pero mantienes otro a tiempo parcial, debes presentar el justificante de los ingresos del empleo que conservas.
  • Si ya no tienes un trabajo a tiempo parcial, pero mantienes otro de la misma condición. Debes conseguir el justificante de los ingresos del trabajo que mantienes. Si pierdes este empleo a tiempo parcial, presenta el certificado de los últimos 180 días antes de perder el primer empleo. Pero, antes verifica si ya está en la base de datos del Servicio.
  • Si impugnaste el despido, presenta la documentación que declare la finalización de la relación laboral.
  • Como torero, tienes que presentar el contrato de trabajo de tu última actuación.
  • En el caso de que hayas pedido excedencia voluntaria, debes aportar el escrito de la empresa que asegura que no puedes reingresar a la misma.
  • Los representantes de comercio, deben presentar el certificado de empresa.
  • Si no existe el certificado de empresa, puedes llevar la certificación de ingreso de las cuotas a la Seguridad Social.
  • Los socios cooperativistas, necesitan la certificación de la autoridad laboral que consta el cese.
Lectura de interés:  ¿Estando en ERTE se puede pedir la baja?

También se requiere una documentación especial en el caso del cese de trabajo por violencia de género, cese de trabajos en países extranjeros y para liberados de prisión. Si necesitas información adicional sobre la documentación necesaria para solicitar la prestación por desempleo, te recomendamos visitar el portal oficial del SEPE en su sección Prestaciones.

Cómo saber si la empresa ha enviado el certificado al SEPE

Cómo saber si la empresa ha enviado el certificado al SEPE

Me han hecho un ERTE que tengo que hacer

¿Me han hecho un ERTE que tengo que hacer?

Documentación necesaria para solicitar la prestación por desempleo

Documentación necesaria para solicitar la prestación por desempleo

Blog del SEPE

Navegación de entradas

Previous Post: Subsidio por agotamiento de paro sin cargas familiares
Next Post: ¿Cómo saber lo que me corresponde de paro?

More Related Articles

Modelo contrato eventual por circunstancias de la producción Modelo contrato eventual por circunstancias de la producción Blog del SEPE
bono social de electricidad para desempleados Bono social de electricidad para desempleados Blog del SEPE
¿Puedo cobrar el paro tras una baja voluntaria? ¿Puedo cobrar el paro tras una baja voluntaria? Blog del SEPE
¿Se acumula el paro de una empresa a otra? ¿Se acumula el paro de una empresa a otra? Blog del SEPE
Hasta cuando se cobra el ERTE por coronavirus Hasta cuando se cobra el ERTE por coronavirus Blog del SEPE
cuanto voy a cobrar de paro ¿Cuánto voy a cobrar de paro? Blog del SEPE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Importante:

  • ¿Cuáles son las partes del DNI?
  • Quitar filtro de aire para pasar ITV
  • Bono social del gas para desempleados
  • Lo que pocos saben del alumbrado del coche para pasar la ITV
  • Hasta cuando se cobra el ERTE por coronavirus
  • Cómo activar DNI electrónico y para qué sirve
  • Modelo contrato eventual por circunstancias de la producción
  • Documentación necesaria para solicitar la prestación por desempleo

Lo más leído:

  • ¿Qué pasa si no pasas la ITV?
  • Cuándo tengo que pasar la ITV
  • Dónde poner pegatina ITV moto
  • Los remolques ligeros con más de dos años de antigüedad ¿Deben pasar la ITV?
  • Revisa los neumáticos de esta forma para pasar la ITV
  • Contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje
  • Lo que pocos saben del alumbrado del coche para pasar la ITV
  • Multa por no pasar la ITV
  • ¿Quién es el responsable de pasar la ITV a un turismo?
  • Cómo saber si me han aprobado el paro

Últimos comentarios:

  • Beatriz en Cobrar subsidio y trabajar a media jornada
  • María Jesús en ¿Cómo solicitar la tarjeta de mejora de empleo online?
  • Juan en Como sabe el sepe que estás en el extranjero

Nuevo:

  • Documentación necesaria para solicitar la prestación por desempleo
  • Cómo saber si la empresa ha enviado el certificado al SEPE
  • ¿Se puede cobrar el paro estando de excedencia?

CATEGORIAS

  • SEPE
  • ITV
  • DNI

Aviso Legal y Cookies

Planes de Pensiones

Copyright © 2022 Pidetucitaprevia.es

Powered by PressBook Blog WordPress theme