Contenido de este artículo:
Un ERTE o Expediente Temporal de Regulación de Empleo es el permiso temporal que se otorga a una empresa para suspender los contratos de trabajo que haya establecido con sus empleados. Al efectuar un ERTE las compañías prescinden durante un tiempo determinado de sus trabajadores, por lo tanto, quedan exentas de pagarles.
De esta forma, los empleados afectados por un ERTE siguen siendo parte de la empresa, pero, no recibirán su paga. Tampoco generan pagas extra o vacaciones durante el periodo que esta medida dure. Si has sido afectado por un ERTE y debes pedir la baja laboral por incapacidad temporal, maternidad o paternidad, consiguiendo una cita en pidetucitaprevia.es, debes conocer algunos detalles al respecto, como si estando en ERTE se puede pedir la baja.
¿Qué ocurre si me doy de baja luego del inicio de un ERTE?
En el caso de que este transcurriendo un procedimiento de regulación de empleo, y por lo tanto estés recibiendo la prestación por desempleo, si puedes pedir la baja. Pero según el caso, se tomarán medidas distintas, las cuales te explicamos a continuación:
- Solicitud de paro por incapacidad temporal por contingencias comunes: En este caso el SEPE, delegado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, te entregará el dinero correspondiente a la prestación por incapacidad temporal, la cual será igual a la prestación por desempleo. En este caso, se hará el consumo correspondiente de los días de prestación.
- Solicitud de paro por maternidad o paternidad: Este tipo de paro hace que se suspenda el pago de la prestación por desempleo y comiences a recibir la prestación por maternidad o paternidad que maneja el INSS. Una vez se termine esta última prestación, comenzarás a recibir nuevamente la prestación por desempleo por el tiempo que quede por cumplirse y el monto que corresponda.
Toma en cuenta que debes hacer ciertas notificaciones al SEPE para evitar cualquier tipo de sanciones. Ya que cada, tramite está diseñado para obtener información veraz. Debes enterarte como sabe el SEPE que estás en el extranjero
Imagina que una persona que ha sido afectada con la suspensión de su contrato laboral, comienza a percibir una prestación de 720 días de duración y seguidamente, se reconoce en situación de Incapacidad Temporal (IT). En este caso el SEPE, le entregará la prestación de Incapacidad Temporal de la misma manera que la prestación de desempleo y los días en IT se consideran parte de la duración de la prestación. Es decir que, si la baja es por 30dias, se restarán a los 720 días reconocidos de prestación por desempleo, quedando 690 días de prestación.
Para más información sobre prestaciones de desempleo con ERTE, debes consultar a los expertos del SEPE solicitando una cita previa. Si quieres pedir cita para el SEPE en Jerez de la Frontera, puedes hacerlo ahora mismo.
¿Qué pasa si estando de baja te afecta un ERTE?
Ahora si estas de baja por situación de incapacidad temporal, de maternidad o de paternidad y comienza un procedimiento de regulación de empleo de suspensión o reducción de jornada en tu empresa, no serás afectado hasta que te des de alta médica o finalice el tiempo de descanso por maternidad o el permiso por paternidad.
Entonces si un empleado con incapacidad temporal, se ve dentro de un ERTE, y recibes tu alta médica dentro del tiempo que esta vigente la medida regularía, en ese instante de reincorporación le afectaría las medidas regulares del ERTE.
Las medidas para la protección por desempleo están vigentes durante el desarrollo de un Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, pero sabemos que tienes muchas dudas al respecto que debes aclarar. Comenzando por ¿qué tengo que hacer si me han hecho un ERTE?