Contenido de este artículo:
El Documento Nacional de Identidad (DNI) debe ser renovado cada cierto tiempo, de acuerdo a la edad y condición del titular. Pero al llegar a los 70 años o si presenta alguna condición especial que impida (o dificulte) la movilidad, el certificado adquiere el estatus de permanente. En función de ello, puede olvidarse de actualizarlo para siempre una vez que lo tengo en sus manos. Hoy en Pide tu Cita Previa hablaremos del DNI permanente, qué es y cómo solicitarlo.
¿Qué es el DNI?
Pero antes de comenzar a hablar del DNI permanente, qué es y cómo solicitarlo, creemos prudente definir lo que es en realidad un DNI.
Pues se trata de un documento, carnet, tarjeta o cédula que oficializa tanto nacionalidad como identificación de un ciudadano. Es emitido por el Ministerio de Interior, a través de la Policía Nacional.
El DNI es obligatorio para ciudadanos a partir de los 14 años, por lo que al cumplir esta edad debes pedir cita previa DNI para obtener por fin ese documento que te acredita y que te dejará tramitar con cualquier institución o empresa.
En condiciones normales, debe ser renovado cada cierto tiempo. Pero para tener datos específicos sobre la actualización, te dejamos saber lo siguiente:
- Ciudadanos hasta los cinco años de edad: Cada dos años están obligados a renovar su cédula de identidad española.
- Ciudadanos desde los cinco hasta los 29 años de edad: Deben actualizar el documento cada cinco años.
- Ciudadanos desde los 30 hasta los 69 años de edad: Pueden acudir a la cita en la sede de la Policía Nacional una vez cada 10 años.
- Ciudadanos de 70 años: A partir de esta edad, quienes renueven el DNI obtendrán un certificado con carácter de permanencia.
¿Qué es el DNI permanente?
Ahora, podemos definir exactamente qué es el DNI permanente. Y no es más que el mismo Documento Nacional de Identidad al que estás acostumbrado, pero la diferencia es que no necesita ser renovado una vez haya sido adquirido por cualquier persona.
Este certificado es reconocido porque su fecha de vencimiento o caducidad presenta un código conformado por puros números nueve (9). Esto se vería de la siguiente manera 99-99-999.
Como ya hemos hecho referencia, la cédula permanente es otorgada a un español al cumplir los 70 años. Pero hay algunas excepciones que la autoridad toma en cuenta para expedir este tipo de documentos a personas que aún no alcanzan esta edad.
Una de ellas es haber cumplido los 30 años y haber certificado la invalidez o cualquier otra situación que impida la movilidad de la persona.
¿Cómo puedo solicitar el DNI permanente?
Hacer la solicitud no implica ejecutar procedimientos diferentes a los de la renovación de certificados anteriores. Lo primero que debes hacer es solicitar una cita previa, asistir a la sede de la Policía Nacional la hora y fecha correspondientes y presentar los recaudos requeridos. La solicitud se puede hacer a través de la página oficial de internet o llamando al número 060.
Si tienes 70 o más años de edad, seguramente recibirás tu DNI de permanencia. Pero si te presentas de ahora en adelante, recibirás un DNI 4.0, el DNI nuevo de España.
El día escogido para la cita, el titular de la cédula española tendrá que acudir personalmente. Además, tendrá que presentar los siguientes requisitos:
- Documento Nacional de Identidad anterior: Es importante llevar contigo el DNI anterior, pero si te lo han robado o lo has extraviado lo mejor es presentar la respectiva denuncia.
- Fotografía reciente: También es necesario llevar una fotografía vigente, con fondo blanco y la cabeza descubierta. La imagen es útil para facilitar la identificación.
- Empadronamiento: Este documento es fundamental en casos de que el titular haya hecho un cambio de domicilio. Si no puedes presentarlo, autoriza al personal de expedición hacer una revisión de tu caso y analizar los datos relacionados a tu nueva zona de residencia. Debes solicitar el empadronamiento tres meses antes de la fecha de la cita.
- Registro civil: El registro civil es necesario siempre que el titular haya modificado algún dato de filiación. Su antigüedad debe ser de hasta seis meses.
Es importante estar al tanto de todo lo que está relacionado al documento de identidad español. De esta manera conocerás información necesaria como las partes de la conforman, cómo puede ayudarte y cómo saber si han usado mi DNI.
¿DNI permanente, qué es y cómo solicitarlo? Conclusión
El DNI permanente es un documento que adquiere vigencia en momentos muy puntuales. Necesitas tener 70 años o más para adquirir este certificado, pero eso ya lo sabes. Muchas personas en España hacen la solicitud para obtenerlo de forma fácil y segura, empleando para ello el mismo procedimiento para la renovación.
Al igual que el DNI antiguo, este documento certifica la identificación y nacionalidad del titular, pero también garantiza la ejecución de cualquier tipo de trámites en la administración pública.
Si cuentas con los requisitos para obtener tu DNI permanente, entonces aprovecha cualquier oportunidad para tomar tu cita y cumplir con cada uno de los procedimientos.