Contenido de este artículo:
La Inspección Técnica de Vehículos se encarga de certificar que los coches y otros vehículos en España, cumplan con las normativas de seguridad necesarias para una circulación eficiente y libre de riesgos, tanto para los que van dentro del vehículo como para los peatones. Estas revisiones son obligatorias para todo aquel que posea un coche, deben ser periódicas según el tipo de coche y su antigüedad, pero ¿qué pasa si no pasas la ITV?
Consecuencias de no pasar la ITV
Existen diversos problemas al tener un coche que no cumple con la certificación de la ITV, el primero de ellos es la seguridad de los implicados en la circulación del coche, ya que gran parte de los accidentes de tránsito con fatalidades ocurren con vehículos que han presentado fallas mecánicas, debido a la falta de previas inspecciones. Para evitar este riesgo, es sumamente necesario que se realicen las revisiones obligatorias y que puedas aprobarlas, de lo contrario lo mejor es que no circules con tu coche. Antes de pasar por esta prueba entérate de ¿Qué revisan en la ITV?.
Otro de los problemas que se presentan al circular con un vehículo sin el certificado actualizado del ITV es que puedes ser objeto de sanciones muy costosas. La revisión del ITV es obligatoria para todos los vehículos en España, por lo que conducir un coche que no cumpla con esta normativa, significará afrontar una grave infracción de hasta 200 euros, en el caso de circular con la ITV caducada. Por este motivo debes enterarte de cuándo tengo que pasar la ITV.
La primera vez que se detiene a un infractor por motivo de ITV no activa o actualizada, el agente exigirá al conductor la entrega de su permiso de circulación, después de lo cual el conductor tendrá que pasar por la ITV en un plazo de diez días. Si los defectos del vehículo son leves, podrás circular, pero debes arreglarlos prontamente.
Si la inspección de la ITV resulta negativa, por motivo de daños graves en el vehículo, deben resolverse obligatoriamente. Por lo tanto se da una prórroga de dos meses para que el conductor arregle los daños y vuelva a pasar la inspección.
Cuando la ITV es negativa, porque el vehículo presenta daños muy graves, la sanción por circular en este estado es de 500 euros. Por lo que no se debe salir de espacio de la ITV conduciendo el vehículo en ese estado, debe llevarse en grúa hasta el taller.
¿Qué pasa si no pasas la ITV a tiempo?
La Dirección General de Tráfico (DGT) puede revelar los vehículos que son conducidos sin la ITV, incluso sin tener que pararlos, por lo que pueden llegar las sanciones a tu domicilio inesperadamente. Si resulta que no cumples con los plazos otorgados para solucionar las averías de tu vehículo, la DGT puede disponer de tu coche dándolo de baja.
Por otro lado, debes saber que pasa si no pasas la ITV por segunda vez y es que el centro de inspección puede comunicarse con Tráfico con el fin de dar de baja tu vehículo. Para conocer más detalle sobre la esta inspección y como puedes pasarla, revisa el Blog sobre la ITV.
Problemas con la cobertura del seguro
Otra cosa que pasa si no pasas la ITV es que puede conllevar a problemas con la cobertura del seguro. Además de las consecuencias por un accidente derivado del al funcionamiento del vehículo, el seguro puede rehusarse a cubrir los daños de un siniestro, si se expone que el accidente pudo haberse evitado con una previa inspección. En el peor de los casos, el seguro te exigirá los pagos de las deducciones, desde quien es titular del seguro hasta el conductor del vehículo.
Ahora que sabes que pasa si no pasas la ITV, debes pedir tu cita previa para la ITV para participar de la inspección.