Contenido de este artículo:
Antes de resolver si se puede cobrar el paro estando de excedencia, debemos aclarar que una excedencia voluntaria es la solicitud a la empresa donde trabajas de la suspensión del contrato de trabajo por un tiempo determinado. Muchos empleados optan por esta alternativa con el fin de buscar opciones mejores para su desarrollo laboral o por motivos personales.
¿Puedo cobrar el paro si estoy en excedencia?
Una vez que pasas a una situación de excedencia voluntaria en tu sitio de trabajo y haces el trámite para solicitar la prestación por desempleo, recibirás una respuesta negativa, ya que formalmente no te encuentras en situación de desempleo.
En el caso de que necesites visitar el SEPE de Murcia, debes pedir una cita previa visitando nuestra página de inicio.
Solo hay dos excepciones que te permiten cobrar el paro una vez que estas en excedencia voluntaria y el contrato de trabajo en otra empresa en la que te desarrolles laboralmente se extinga por causas ajenas a tu voluntad. Estas excepciones son las que te explicaremos a continuación. Recuerda que antes de hacer cualquier gestión en el SEPE, debes tener toda la información pertinente y pedir una cita previa en www.pidetucitaprevia.es.
- El primer caso ocurre cuando la excedencia voluntaria no acaba una vez que se da la situación legal de desempleo. Si esto ocurre y la duración de la prestación es mayor a la de la excedencia, podrás recibir el subsidio hasta que termine la excedencia. Cuando esto acurra la prestación se suspenderá, porque es necesario hacer la solicitud de reincorporación a la empresa. En el caso de que la empresa que es imposible tu reincorporación debido a que no hay vacantes o niega la misma en ese instante, pero da lugar al reingreso en una fecha próxima, es posible que continúes recibiendo el paro hasta la fecha de reincorporación estipulada.
- Si, por el contrario, la duración de la excedencia voluntaria ya ha transcurrido cuando pides el paro o no se ha establecido el periodo mínimo de duración de la excedencia, es obligatorio que antes que nada pidas el reingreso en la empresa. Necesitas la respuesta de la empresa para dar solución a tu petición de paro, si no estas en situación formal de desempleo no es posible continuar con el trámite. Cuando la empresa responda que no es posible tu reincorporación, significa que estas desempleado legalmente y podrás hacer tu solicitud de la prestación.
Otra duda muy común entre la población, es si es posible cobrar el paro tras una baja voluntaria, lo cual es bien estipulado en la normativa del SEPE.
¿Qué puedo hacer mientras estoy en excedencia voluntaria?
Este tipo de excedencia es muy distinta a la forzosa o a la que se solicita con la intensión de cuidar a un hijo. Durante una excedencia voluntarias no se garantiza que se reserve tu puesto de trabajo, sino que una vez que se acabe el periodo establecido el reingreso dependerá de las vacantes disponibles en el momento.
El derecho a pedir una excedencia voluntaria viene con la antigüedad del trabajador, la cual debe ser de mínimo un año en la empresa. La duración de la excedencia que deseas debe mostrarse claramente en la solicitud que hagas y debe ser de 4 meses a 5 años como máximo.
En el tiempo que estés viviendo la excedencia voluntaria, es posible trabajar en otras empresas, comenzar un emprendimiento propio, dar inicio a una iniciativa de negocios, entre otras posibilidades laborales.
Dependiendo de tu situación actual, es posible que tengas derecho a recibir algún tipo de subsidio o beneficio del SEPE. Pero, antes de hacer tu solicitud debes entender ¿cómo saber si tengo derecho a alguna ayuda?
si me voy de mi empresa tengo derecho al paro o al finiquito si les doy los quince dias