Contenido de este artículo:
Si eres autónomo puedes obtener grandes beneficios con la capitalización de la prestación. Este programa del SEPE ofrece el monto de la prestación por desempleo en un único pago con el fin de favorecer al receptor, dando lugar a que pueda invertir en su nuevo negocio.
Si quieres conocer detalles importantes como, qué pasará con mi prestación por desempleo si comienzo una actividad como autónomo y si capitalizo el paro cuanto tiempo tengo que ser autónomo, continúa leyendo y entérate de los detalles.
¿Qué es capitalizar tu prestación?
Esta medida se ha creado para apoyar y facilitar el emprendimiento de los autónomos que reciben la prestación por desempleo de nivel contributivo. La idea es pagar el valor de la prestación que falta por entregar a los beneficiarios que tengan en mente alguna de las siguientes opciones:
- Formar parte de sociedades o trabajos cooperativos constituidos o comenzar a constituirlos.
- Convertirse en un trabajador autónomo. No se consideran en este caso los autónomos económicamente dependientes.
- Aportar el capital recibido a una inversión en una nueva entidad mercantil o crearla en menos de 12 meses desde la aportación.
Sin duda como autónomo adquieres muchos beneficios, incluyendo ventajas la hora de pagar tus impuestos. Conoce como puede un autónomo justificar el gasto en material de oficina.
Obligaciones adquiridas al capitalizar el paro
Adquieres ciertas responsabilidades luego de ser beneficiado con este programa, a continuación, hacemos un resumen que aclarará tus dudas.
- Tendrás un plazo de un mes para iniciar la actividad acordada, desde el momento en que se reciba el importe.
- Deberás presentar ante el Servicio Público de Empleo Estatal los documentos que demuestren el inicio de la actividad. Para ello tendrás un mes dependiendo de la actividad. También, debes poder demostrar las modalidades de pago único que se otorgan.
Si recibes el importe de tu prestación contributiva, debes saber que se considera que la prestación está agotada. Esto es cierto, hasta si te va mal en tu iniciativa de emprendimiento y des de baja la actividad. En cualquier caso, no tendrás derecho a percibir la prestación de nuevo.
Sin embargo, si no se ha abonado la prestación contributiva en su totalidad, podrás reanudar la prestación pendiente. Esto es posible luego de que haya pasado el tiempo equivalente a lo que cobraste de prestación como si la hubieses recibido mensualmente.
Debes saber que el SEPE ofrece varias ayudas distintas, las cuales se adaptan muy bien a tus necesidades actuales. Entérate ¿qué ayudas hay para renovar una casa?
¿Cuáles son los requisitos para capitalizar el paro?
Para solicitar la capitalización de la prestación debes ser un beneficiario de la Administración Pública. Además de cumplir con los siguientes requisitos:
- No haber comenzado una actividad como autónomo y estar de alta en la Seguridad Social bajo esta figura.
- Aun debes contar con al menos 3 meses de desempleo por recibir.
- No haber recibido la capitalización del paro en los 4 años anteriores.
- Confirmar el alta como autónomo e iniciar una actividad en el plazo establecido tomando en cuenta la fecha aprobación del pago único.
- Si impugnaste un despido, debes esperar a tener resuelto el expediente para solicitar la capitalización.
Si tienes dudas puedes consultarlas directamente con los especialistas del SEPE, antes pide una cita previa en esta web.
¿Cómo capitalizo el paro?
Para pedir la capitalización del paro debes hacer una solicitud en línea desde el portal oficial del SEPE o de forma presencial visitando una oficina del servicio. Si prefieres esta última opción debes pedir una cita previa.
En nuestro portal está disponible la opción para pedir cita previa Mariano Pola Gijón y cualquiera otra región de España.
¿Qué documentos necesito?
Antes de hacer a la solicitud formal debes contar con la siguiente documentación:
- Solicitud de pago único que puedes descargar de la des la web oficial del SEPE.
- Documento de identificación. DNI o pasaporte. Los extranjeros con residencia deben presentar el certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea y el pasaporte o documento identificativo, en el caso de que sea comunitario. Pero si es no comunitario, debe presentar la tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) y pasaporte.
- Explicación detallada del proyecto como autónomo en una memoria explicativa. Debe incluirse la documentación que acredite la viabilidad del emprendimiento.
Luego de la capitalización debes presentar el documento de alta en la Seguridad Social como autónomo y los justificantes de la inversión.
Buenas. Si cobre el paro único de 9 meses y me va mal de autónomo cuanto tiempo estoy obligado estar de alta? Y otra pregunta. Si me queda 7 meses de paro lo puedo cobrar si me doy de baja de autónomo? Un saludo
Hola cuánto tiempo mínimo puedes estar de autónomo después de capitalizar el paro ?